Historial de Noticias

2020

Economía de EU se contrae 5% en primer trimestre, su peor caída desde 2008

El Departamento de Comercio informó este jueves que el Producto Interno Bruto, la medida más amplia de salud económica, cayó a una tasa anual del 5 por ciento en el primer trimestre, una disminución mayor que la caída del 4.8 por ciento estimada por primera vez hace un mes.

Leer la nota completa >

La victoria de Venezuela e Irán ante las sanciones

La llegada de los petroleros iraníes a Venezuela refleja la victoria de Teherán y Caracas ante la política de restricciones de Estados Unidos.

Leer la nota completa >

Cenace interpone recursos contra empresas de energías renovables

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) interpuso diez nuevos recursos de queja que impugnan la admisión a trámite de los juicios de amparo, así como suspensiones provisionales que otorgaron jueces federales a empresas que impugnaron el acuerdo por el que se detenía la puesta en marcha de nuevas plantas de energía renovable en el sistema eléctrico nacional.

Leer la nota completa >

Crudo cae ante tensión entre China y EU

Los precios del petróleo cayeron el miércoles, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaba preparando una respuesta firme a la propuesta china de aplicar una ley de seguridad en Hong Kong y porque algunos operadores dudaban del compromiso de Rusia con recortes de producción.

Leer la nota completa >

Grandes empresas hacen trampa para pagar menos por luz: Bartlett

La CFE exige terminar con el robo cometido por las grandes empresas del país como Grupo Salinas, Oxxo, Walmart, Soriana, Peñoles, Cinépolis y Kimberly Clark, entre muchas otras, que pagan precios muy bajos por la electricidad que consumen, y simulan ser socias de Iberdrola, de Enel Energía, American Ligth and Power y otras dedicadas a la generación eléctrica, lo que les permite utilizar gratuitamente la red eléctrica, como lo hacen las propias trasnacionales, que tienen plantas eólicas y fotovoltaicas.

Leer la nota completa >

Arabia Saudita e Irak trabajan por el mercado

Irak y Arabia Saudita dijeron el fin de semana que continuarán trabajando para equilibrar el mercado de energía y enfatizaron su compromiso con los recortes de producción pactados por la OPEP y naciones aliadas, incluida Rusia, reportó la agencia de noticias saudí SPA.

Leer la nota completa >

Crudo sube por descenso de inventarios en Estados Unidos

Los precios del crudo ganaron el miércoles más de 3% por señales de una mejora de la demanda y un descenso de los inventarios en Estados Unidos.

Leer la nota completa >

Estamos protegiendo el consumo de la energía eléctrica: AMLO

“Vamos a defender nuestro criterio en los tribunales, porque tenemos el derecho de hacerlo”, anunció. “Tienen instrucciones ya los servidores públicos de la CFE, Sener para defender nuestra decisión de que no haya privilegios para las empresas”.

Subrayó que el objetivo de su administración es poner orden y que haya piso parejo.

Leer la nota completa >

Precio de la mezcla mexicana sube 1.15%, a 28.03 dólares por barril

Los precios del petróleo anotaron ganancias debido a la reducción de inventarios en Estados Unidos, recortes de producción liderados por la OPEP y un repunte de la demanda a medida que los gobiernos alivian las restricciones impuestas por la crisis del coronavirus.

Leer la nota completa >

Emigraron del país $121 mil millones

La salida de capitales extranjeros en bonos colocados en el mercado financiero local continuó en abril al registrarse, según datos oficiales, el retiro de 121 mil 244 millones de pesos.

Leer la nota completa >

China ya no tendrá meta anual del PIB; dará prioridad a garantizar el nivel de vida

China informó que ha decidido no establecer un objetivo de crecimiento anual este año, dijo el viernes el primer ministro Li Keqiang, es un paso poco común para el gigante asiático, gravemente golpeado por la pandemia del nuevo coronavirus.

Leer la nota completa >

Alcanzan 3 mil mdp fondos de Citibanamex y BlackRock

Pese al entorno de volatilidad en el mercado bursátil, los fondos de inversión Gold+, integrados por portafolios de Citibanamex y operados por BlackRock cuentan con un desempeño sólido y 3 mil millones de pesos en inversiones a lo largo de este año, con rendimientos ubicados en los más altos.

Leer la nota completa >

Dakota del Norte considera desperdicio de petróleo y solo Continental insta a los límites estatales de producción.

Los analistas esperan que la Comisión Industrial de Dakota del Norte decida en última instancia no declarar la producción excedente como un desperdicio o exigir una menor producción.

Leer la nota completa >

Dakota del Norte espera seguir el liderazgo de Texas al dejar recortes de petróleo al mercado.

Dakota del Norte probablemente seguirá el liderazgo de Texas al permitir que la dinámica del mercado petrolero y los productores individuales, no los reguladores estatales, decidan cuánta producción se reducirá ante los bajos precios y la débil demanda.

Leer la nota completa >

EEUU venderá más de mil misiles de crucero a Arabia Saudí

De acuerdo con el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) en un comunicado, el gigante estadounidense de fabricación de aviones (Boeing), ganó dos contratos por más de 2000 millones de dólares, que incluyen la entrega de más de 1000 misiles tierra-aire y antibuques a Arabia Saudí.

Leer la nota completa >

EIA pronostica que la producción de petróleo crudo de EE. UU. Caerá en 2020 y 2021

La Administración de Información de Energía de E.U.A., espera que la producción de petróleo crudo de E.U.A., disminuya en 2020 y 2021, ya que los esfuerzos para mitigar la propagación del coronavirus (COVID-19) continúan resultando en una fuerte caída en la demanda de productos derivados del petróleo, crudo y precios del aceite.

Leer la nota completa >

Recorta Banco de México tasa de interés a 5.5%

Con el fin de reactivar el crédito para empresas y familias, el Banco de México determinó bajar la tasa de interés de referencia en medio punto porcentual para ubicarla en 5.5 por ciento anual.

Leer la nota completa >

Estados Unidos planea comprar hasta un millón de barriles de crudo para reservas de emergencia

De acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos, se comprará hasta 1 millón de barriles de crudo dulce para las reservas de emergencia del país, como parte de un esfuerzo para ayudar a los productores que sufren a medida que el coronavirus estrangula la demanda.

Leer la nota completa >

Arabia Saudita anuncia recorte sorpresivo de producción de crudo

Arabia Saudita anunció una medida sorpresiva para reducir la producción de petróleo al nivel más bajo en 18 años, al tiempo que trata de impulsar la recuperación de una crisis energética que ha devastado las finanzas del reino.

Leer la nota completa >

Prevén tasas negativas en EU para 2021

Debido a los datos de empleo del pasado viernes que revelaron la peor desaceleración laboral en la historia de EU, las expectativas para el momento de las tasas inferiores a cero, como lo muestran contratos con tasa de fondos de la Fed, apuntan ahora a mediados de 2021, tras indicar anteriormente este escenario para diciembre de ese año.

Leer la nota completa >

Rusia se solidariza con Irán ante sanciones ‘ilegales’ de EEUU

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, reafirma la postura de Moscú en rechazo de las sanciones estadounidenses contra Irán, en medio de la crisis de COVID-19.

“Nos solidarizamos (con Irán) ante la política inhumana de Washington a la hora de extender sanciones ilegales y unilaterales contra Irán.

Leer la nota completa >

Energéticos empujan la inflación a la baja: 2.15% anual

Entre marzo y abril la inflación registró una caída de 1.01 por ciento, la más pronunciada en 51 años, exhibe el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Merma que se recargó en el precio de los energéticos.

Leer la nota completa >

Campo Zama sí es un yacimiento compartido: CNH

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) determinó que sí existe un yacimiento compartido entre el campo petrolero Zama del consorcio liderado por Talos Energy y la asignación de Petróleos Mexicanos adyacente, aunque no es posible determinar con exactitud la extensión de la conectividad y el volumen de recursos en el lado de la petrolera mexicana por falta de evaluación en ese lado.

Leer la nota completa >

Reino Unido y EE.UU. inician negociación sobre acuerdo comercial posbrexit

El Reino Unido y Estados Unidos inician este martes la negociación de un "ambicioso" acuerdo de libre comercio que debe entrar en vigor tras el período de transición posbrexit que termina a finales de año

Leer la nota completa >

La petrolera española Repsol descubre crudo en aguas profundas de México

Las petrolera española Repsol junto a tres de sus socios logró un descubrimiento de hidrocarburos en dos pozos perforados en la región de la Cuenca Salina en el Golfo de México.

Leer la nota completa >

El FMI alerta de que las Bolsas no están teniendo en cuenta los riesgos del cambio climático

Los técnicos del Fondo ven en “la mayor frecuencia y severidad" de los desastres causados por el calentamiento global una "amenaza potencial para la estabilidad financiera” y piden más transparencia a las empresas sobre su exposición.

Leer la nota completa >

La ampliación de la Cuenca Eagle Ford de gas Shale hacia México lista para “florecer”

El presidente ejecutivo de Jaguar Exploración y Producción de México, Warren Levy, cree que el gas natural es una oportunidad de inversión prometedora en México, incluso dada la demanda actual y la incertidumbre regulatoria.

Leer la nota completa >

Comisión Reguladora de Energía subirá tarifas a renovables en México

En una sesión extraordinaria, la CRE avaló un ajuste a los cargos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa del Estado, aplica a los privados por el derecho de usar sus líneas de transmisión.

Leer la nota completa >

México se enfrenta a una "contracción muy profunda": BdeM

La actividad económica en el mundo se enfrenta a una contracción generalizada muy profunda y en este escenario México se enfila a una de las mayores caídas desde que existe registro. Según el Banco de México (BdeM), este año la economía nacional puede resentir un retroceso de 8.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) y la pérdida hasta de un millón 400 mil empleos formales, una destrucción de plazas sin precedente.

Leer la nota completa >

Solicita Greenpeace amparo contra acuerdo de Cenace

La asociación civil ambientalista Greenpeace-México presentó ante un juez federal una demanda de amparo contra el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energías (Cenace), que frena la puesta en marcha de las nuevas plantas de energía renovable al Sistema Eléctrico Nacional.

Leer la nota completa >

Bartlett respondió a Concamin: "No se piensa en monopolios, ni en desaparecer a privados"

Bartlett Díaz aseguró que con la recientes decisiones en el sector "no se piensa hacer un monopolio, ni desaparecer a los privados", pero el interés nacional no puede subordinarse al comercial, porque las empresas se han establecido donde han querido por razones de ventaja económica.

Leer la nota completa >

Inflación acelera a 2.8%; modestas alzas en gasolinas y alimentos

El Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó a un 2.83% en la quincena a tasa interanual, comparado con un 2.21% de la segunda mitad de abril, de acuerdo con datos divulgados el viernes por el INEGI.

Leer la nota completa >

Banco de desarrollo invertirá hasta 200 mdd en proyectos ambientales para la frontera México - EU

El consejo directivo del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN, por sus siglas en inglés), aprobó este jueves un programa de financiamiento temporal, que no deberá exceder los 200 millones de dólares, para apoyar proyectos que generen un beneficio ambiental en la frontera de México y Estados Unidos.

Leer la nota completa >

EU quiere evitar fraudes en commodities

La campaña de control de materias primas del Departamento de Justicia se ha centrado recientemente en la “simulación”, por la cual los operadores de futuros crean la falsa impresión de una fuerte demanda u oferta y luego capitalizan la reacción del mercado.

Leer la nota completa >

Creció deuda casi un billón de pesos en primer trimestre: HR Ratings

De acuerdo con un análisis de HR Ratings, el gobierno mexicano cuenta con un reducido margen de maniobra para extraer más recursos del presupuesto a fin de paliar la crisis económica actual y aunque ha generado ahorros en el primer trimestre del año, la deuda total del sector público escala debido a la depreciación de peso, con un incremento de 990 mil 097 millones de pesos en los primeros tres meses del año.

Leer la nota completa >

Alcanza Economía 30% de su meta de microcréditos

La Secretaría de Economía ha entregado siete mil 941 millones de microcréditos a un total de 317 mil 645 empresas, con lo que llegó al 30 por ciento de su meta final, que son 25 mil millones a un millón de empresas.

Leer la nota completa >

El Banco Mundial nombra economista jefe a Carmen Reinhart

El Banco Mundial designó este miércoles (20.05.2020) a Carmen Reinhart, estadounidense de origen cubano y experta en crisis financieras y de deuda, como su nueva economista jefa en un momento en el que la institución deberá ayudar a los países miembros a navegar la aguda recesión provocada por la pandemia del coronavirus.

Leer la nota completa >

El número de plataformas activas de petróleo crudo y gas natural de EE. UU., se encuentra en el punto más bajo registrado desde 1987.

Los productores operaban la menor cantidad de plataformas de perforación de petróleo y gas natural registradas en los Estados Unidos a 339 el 12 de mayo, el nivel más bajo en la serie de datos de conteo de plataformas de la compañía Baker Hughes que se remonta a 1987.

Leer la nota completa >

Caso nuclear iraní. Manifestación contra Israel. Tensión EEUU-China

El canciller iraní rechaza las alegaciones de EE.UU. Los palestinos rememoran el Día de la Nakba. Trump no descarta la posibilidad de cortar los lazos con China.

Leer la nota completa >

Donald Trump sugiere posible "corte total" de relaciones con China

El presidente Donald Trump, dijo este jueves (14.05.2020) que no quiere hablar "ahora" con su homólogo chino, Xi Jinping, debido al manejo que Pekín ha dado a la pandemia del coronavirus e incluso sugirió que podría "cortar toda relación" con China.

Leer la nota completa >

Limitar inversión en energías limpias atenta al clima de negocios y a la salud: Concamin

Limitar la generación de energías limpias en el país atenta contra el Estado de Derecho, contra lo pactado en acuerdos comerciales y contra la salud del mundo, manifestaron vicepresidentes de la Confederación de Cámaras Industriales de México.

Leer la nota completa >

Economía mundial se contraerá 3.2% en el 2020: ONU

“Se espera que la economía mundial pierda casi 8.5 billones de dólares en producción entre el 2020 y el 2021, casi borrando las ganancias acumuladas de producción de los cuatro años anteriores”

Leer la nota completa >

OPEP 'pinta' un negro panorama para el mercado del crudo en el segundo trimestre

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) presentó una evaluación más sombría de los mercados mundiales del crudo para el segundo trimestre de este año y redujo las estimaciones de la cantidad de crudo que necesitará suministrar durante el trimestre a poco menos de 3 millones de barriles por día, o alrededor de 15 por ciento.

Leer la nota completa >

Inversión china en EEUU cae a su nivel más bajo desde 2009

Según un informe publicado por el Comité Nacional de Relaciones entre EE.UU. y China y la consultora Rhodium Group, la inversión directa del gigante asiático bajó de 5400 millones de dólares en 2018 a 5000 millones en 2019.

Leer la nota completa >

Rechaza AMLO la tercera llamada del CCE para un acuerdo

El nuevo intento del Consejo Coordinador Empresarial por modificar la estrategia gubernamental para enfrentar la crisis económica fue rechazado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Leer la nota completa >

Se estremece mercado europeo con la venta de AAlto Power

En medio de la pandemia del Covid-19 se ha dado una compra que ha dejado fuera de lugar a más de uno, al ser la primera que sucede en Europa en esta época, con la cual Iberdrola se introduce en el mercado francés de generación eléctrica renovable con la compra de AAlto Power, por cien millones de euros, la cual fuera propiedad del grupo Aiolos y Caisse des Dépôts.

Leer la nota completa >

En riesgo inversiones por US$ 6,400 millones en renovables: ASOLMEX, AMDEE

44 proyectos de generación limpia, que en conjunto suman 6,400 millones de dólares, se verán afectados por el Acuerdo que emitió el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) que pretende frenar la entrada en operación de nuevas centrales de generación eléctrica con base en tecnologías limpias en la etapa de contingencia por el coronavirus.

Leer la nota completa >

‘Contra una vuelta a la normalidad’: la llamada de 200 personalidades de las artes y las ciencias para salvar el planeta

El manifiesto pide que tras la pandemia de la covid-19 se frene el “colapso global” ambiental, se redefinan nuestros valores y se pase a la acción por “dignidad, supervivencia y coherencia”

Leer la nota completa >

Empresarios tomarán medidas legales ante freno a energías renovables

El acuerdo publicado por el Cenace que priorizará a las centrales fósiles durante la contingencia impedirá la entrada de más centrales verdes.

Leer la nota completa >

Senadores estadounidenses piden a Pompeo proteger cadena de suministro México-EU

Un grupo de senadores estadounidenses, encabezado por la demócrata de California Dianne Feinstein y el republicano texano John Cornyn, exhortaron al canciller Mike Pompeo a "coordinarse con el gobierno mexicano para aclarar la definición de México de industrias esenciales".

Leer la nota completa >

La Reserva Federal mantendrá los tipos próximos a cero hasta que la economía se recupere

La Reserva Federal (Fed) ha anunciado este miércoles que mantendrá los tipos al 0,025% hasta que la economía estadounidense haya superado los “eventos recientes” relacionados con el coronavirus. Jerome Powell, presidente del Banco Central estadounidense, ha dicho en una rueda de prensa que no tocarán el precio del dinero hasta que Estados Unidos alcance los máximos de empleo y estabilidad de precios y utilizarán su “gama completa de herramientas” para que eso ocurra. 

Leer la nota completa >

Precio del barril de la mezcla mexicana sube 28.79%, a 9.44 dólares

El precio del barril de la mezcla mexicana de exportación registró este 29 de abril un avance de 28.78%, respecto a la jornada del martes, al ubicarse en 9.44 dólares, de acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex).

Leer la nota completa >

La International Renewable Energy Agency insta al mundo a una recuperación basada en energías renovables

La Coalición para la Acción de IRENA ha reunido a más de 100 líderes del sector renovable de todo el mundo para que la recuperación post COVID-19 este basado en energías renovables

Leer la nota completa >

El petróleo de EE UU cotiza en negativo tras el mayor hundimiento de su historia

Cataclismo en el mercado petrolero en Estados Unidos. Los tanques de reserva se han quedado sin espacio para almacenar más crudo tras la caída de la demanda por la pandemia. E incluso se han llegado a utilizar barcos. El precio de barril de referencia, el West Texas Intermediate (WTI), cayó a terreno negativo por primera vez en su historia tras llegar a desplomarse un 305%. Los inversores llegaron a cobrar 37,63 dólares por comprar un barril en EE UU.

Leer la nota completa >

De la producción total de gas natural en 2019 en Dakota del Norte, el 19% fue venteado.

De acuerdo con el reporte de “the North Dakota Oil & Gas Division’s February 2020 Director’s Cut & Monthly Production Report”, la producción de gas natural en Dakota del Norte en 2019 fue en promedio de 2.9 miles de millones de pies cúbicos por día, esta cantidad representó un incremento de 827% en comparación con los niveles alcanzados en el año 2010 (0.3 Bcf/d).

El venteo en Dakota del Norte fue de 0.56 Bcf/d, el cual represento un 19% del total de la producción de gas natural producida en este estado, dicha práctica es el resultado de la insuficiencia de capacidad de procesamiento de gas natural y el rezago en la infraestructura en gasoductos en Dakota del Norte.

Leer la nota completa >

Pánico en Cushing, Oklahoma

En Cushing, un lugar estratégico en Estados Unidos, se concentran los tanques de almacenamiento; los inversores saben que se están llenando a un ritmo ligeramente superior a los cinco millones de barriles por semana, una cantidad inusualmente alta si se tiene en cuenta que estamos en la llamada driving season, esa muestra del folclore norteamericano que consiste en conducir sin medida, consumir gasolina sin restricciones en sus vehículos de alta cilindrada y quemar neumático.

Leer la nota completa >

La mezcla mexicana cotizó en USD -2.37 y se reabre el debate por el proyecto Dos Bocas

Por primera vez, los mercados vieron al barril del WTI -West Texas Intermediate, el barril de referencia para los Estados Unidos- con precios negativos: llegó a cotizar en -37 dólares. Un desplome descomunal de más de 300% en un sólo día.

Leer la nota completa >

Declinación petrolera de EU le permitirá aportar al recorte que Trump ofreció a AMLO, estiman analistas

Analistas de tres regiones del mundo consideraron que el recorte de 300,000 barriles diarios de su producción petrolera ofrecido por el gobierno estadounidense para compensar la cuota de México en el acuerdo entre naciones petroleras será una realidad, pero no por negociaciones políticas con la industria del vecino del norte, sino por la declinación productiva de los próximos meses.

Leer la nota completa >

EDP Renováveis cierra un acuerdo de compraventa de electricidad para el parque fotovoltaico Los Cuervos

En un comunicado, la firma portuguesa anuncia que con este nuevo acuerdo ya ha contratado "el 80 % de los cerca de 7 GW del objetivo de incorporación de capacidad de energía eólica y solar a escala global para el periodo 2019-2022".

Leer la nota completa >

Extranjeros sacan del país 166 mil 540 mdp

Durante marzo pasado inversionistas extranjeros sacaron del país 166 mil 540 millones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México y de analistas privados.

Leer la nota completa >

México solo reducirá 6% su producción de crudo tras acuerdo con la OPEP

Roció Nahle explicó que el acuerdo con la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), permitió a México reducir solo un 6% de su producción, mientras que la reducción para el resto de los países miembros es del 23 por ciento.

Leer la nota completa >

Cobertura petrolera de Hacienda sobre producción es total: director de Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dijo que la cobertura petrolera contratada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es “total”.

Leer la nota completa >

Mantiene aumentos producción de gas natural

La producción de gas natural en el país aumentó 3% en un año, ubicándose en febrero en 4,993 millones de pies cúbicos diarios, de los cuales, 5.1% ya corresponde a la producción de contratos otorgados después de la reforma energética (2013), en contraste con 3.6% que representaban hace un año.

Leer la nota completa >

Aplazan el Gasoducto de Vaca Muerta en Argentina

El Gobierno de Argentina aplazará por tercera vez la fecha de apertura de ofertas en la licitación pública internacional para la construcción del primer tramo del nuevo gasoducto que uniría Neuquén con Buenos Aires para transportar gas del gasoducto Vaca Muerta.

Leer la nota completa >

Industria solar mexicana podría tener caída de 70% en ventas por coronavirus

La industria solar en México podría tener una caída hasta de 70 por ciento en sus ventas durante el primer semestre de 2020, por el impacto económico que conlleva la contingencia sanitaria por COVID-19.

Leer la nota completa >

Wall Street se hunde hasta 3.24% por mayor ansiedad del mercado por el Covid-19

El Dow Jones y el S&P 500 cerraron en la víspera su peor primer trimestre de la historia, ya que Dow Jones llegó a perder más de 700 puntos el miércoles, mientras los inversores apostaban por activos seguros después de que los nuevos pedidos de bienes fabricados en Estados Unidos se desplomaron a un mínimo de 11 años y las nóminas privadas cayeron por vez primera desde 2017.

Leer la nota completa >

Ingresos de Pemex se desplomarán 42% este año

Los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se desplomarán 42% durante 2020, como consecuencia de la pandemia de coronavirus Covid-19, que ha destruido la demanda de petróleo y sus productos derivados, estimó la calificadora HR Ratings.

Leer la nota completa >

Descarbonizar el transporte en Europa, el reto más importante de la transición energética

De acuerdo con AleaSoft, analista del mercado energético, el sector del transporte en Europa es uno de los que más energía consume y lo hace en gran parte en forma de derivados del petróleo. Esto convierte a ese sector en uno de los principales emisores de CO2 y otros gases contaminantes y de efecto invernadero, y en uno de los responsables de la dependencia energética extranjera de la Unión Europea

Leer la nota completa >

12 impactos económicos y financieros inmediatos por COVID-19

Jorge Suárez Vélez, asesor financiero internacional, Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA México y Miguel Messmacher Linartas, exsecretario subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), expusieron los principales impactos que tendrá México derivado de la emergencia sanitaria, durante el webinar “Las repercusiones económicas del COVID-19″.

Leer la nota completa >

El precio del petróleo se hunde de nuevo ante la falta de espacio para almacenar el crudo que no se consume

El barril de ‘texas’ estadounidense se deja más la cuarta parte de su valor después de que un gran fondo haya anunciado que deshace sus posiciones. El ‘brent’ europeo cae hasta mínimos de dos décadas.

Leer la nota completa >

Moody’s baja calificaciones de ocho bancos y del IPAB

La agencia calificadora Moody’s redujo de 'A3' a 'Baa1' las calificaciones de deuda, de depósitos y de emisor de largo plazo en escala global, moneda local y extranjera de BBVA, Banorte, Santander, Citibanamex, HSBC, Banobras, Nafin, Bancomext y el fondo de garantía de depósitos, el IPAB.

Leer la nota completa >

EU obliga a Chevron a reducir actividad en Venezuela

El gobierno de los Estados Unidos notifico a Chevron que no puede perforar, transportar o intercambiar petróleo en Venezuela.

Leer la nota completa >

Donald Trump anunció que llenará las reservas de petróleo de EEUU: “Es un buen momento para comprar"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que su Gobierno almacenará petróleo hasta llenar las reservas del país añadiendo otros 75 millones de barriles y aprovechando el bajo precio del crudo.

Leer la nota completa >

Dramática advertencia de Estados Unidos: Más de 40 petroleras podrían quebrar

Ayer miércoles el secretario de Energía de EU Rick Perry tuvo una extensa conversación con ejecutivos del sector que le plantearon un futuro inmediato plagado de problemas. Es entendible: la geopolítica y los acuerdos son interesantes para el análisis pero la realidad es que para que sea rentable tener una firma petrolera el precio del barril tiene que estar en un mínimo de 45 dólares. Menos ya no es rentable. Y 45, con el derrumbe actual, se ha vuelto un número fantástico.

Leer la nota completa >

Santander coloca deuda por 1,750 mdd, la más grande de un banco en México en mercados globales

La colocación de la deuda, que tendrá una tasa de 5.375 por ciento, tuvo una demanda que superó en tres veces el monto colocado.

Leer la nota completa >

Economía de China tiene su mayor contracción desde 1979 por coronavirus

Debido a las medidas que tomó China para frenar la expansión del coronavirus, el país asiático sufrió una contracción en su economía de 6.8 por ciento en el primer trimestre de este 2020, con respecto al año pasado, de acuerdo con datos oficiales dados a conocer este jueves, con lo que tiene su peor desempeño desde 1979.

Leer la nota completa >

México, ‘muy preocupado’ por rebaja en nota crediticia: secretario de Hacienda

Fitch anunció una rebaja a la nota crediticia de México a “BBB-” desde “BBB”, un escalón por encima del grado especulativo, argumentando que el choque económico del coronavirus llevará al país a una “severa recesión” en 2020.

Leer la nota completa >

CFE Calificados destaca en el segmento de grandes consumidores de energía

Por conferencia virtual, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, encabezó el Consejo de Administración de CFE Calificados, durante la cual, Marco Antonio González Martínez, Director General de empresa filial, presentó su informe 2019, destacando la obtención de resultados rentables, manteniendo el liderazgo en el segmento de grandes consumidores de energía, en un contexto de 23 Suministradores Calificados que actualmente operan en el Mercado Eléctrico Mayorista en México.

Leer la nota completa >

Arabia Saudita aumentará sus exportaciones de petróleo en plena guerra de precios

Tras el fracaso en las negociaciones sobre una prórroga en la reducción de la producción entre la OPEP y Rusia, Arabia Saudita anuncio un aumento de sus exportaciones a 10 millones de barriles diarios para abril.

Leer la nota completa >

Goldman Sachs dice que shale podría salir ganador en guerra del crudo

Los pozos de esquisto de alta presión y el reducido tiempo de perforación hacen que la industria esté bien posicionada para beneficiarse si la caída actual del petróleo causa daños a largo plazo en la capacidad de producción, lo que resultará en un salto de precios cuando repunte la demanda.

Leer la nota completa >

Villa Ahumada, primera gran central eléctrica solar producto de la 3era Subasta de Largo Plazo, entra en operaciones

La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) reporta al cierre del mes de marzo, que el sector acumula una capacidad fotovoltaica instalada de cinco mil 510 MW, repartidos entre proyectos de Gran Escala y Generación Solar Distribuida. Esta energía equivale a iluminar cerca de 26 millones de viviendas en el país.

Leer la nota completa >

Precios del Petróleo se disparan hasta 25% tras comentarios de Trump

Los precios del petróleo se dispararon este jueves tras un tuit del presidente estadunidense Donald Trump afirmando que espera una reducción de "unos 10 millones de barriles" al día, o incluso más, de la producción de Rusia y Arabia Saudita.

Leer la nota completa >

Rosneft en Venezuela: qué gana Rusia con la salida de la petrolera de Venezuela

El gobierno de Rusia corre el riesgo de perder su participación mayoritaria en Rosneft como resultado de la reciente venta de activos en Venezuela.

Leer la nota completa >

Crudo mexicano cierra en 10.61 dólares por barril por mayores inventarios en EU

El precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 15 centavos este miércoles y cerró en 10.61 dólares por barril, después de la ligera ganancia del día previo, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Leer la nota completa >

Caída histórica en los precios de la gasolina 'estrangula' las refinerías de Estados Unidos

Las plantas, que representan más del 10 por ciento de la capacidad de producción de combustible de los Estados Unidos, han disminuido su producción en medio de una caída histórica en la demanda y los precios de la gasolina.

Leer la nota completa >

Petróleo cae más de 5%; el Brent en su nivel más bajo desde 2003

Los precios del petróleo se desplomaban este viernes y el barril de Brent llegó a su nivel más bajo desde 2003, profundizando su caída de la víspera lastrado por una demanda en punto muerto y una oferta pletórica.

Leer la nota completa >

Las importaciones de China sobrepasaron 10 millones de barriles por día en 2019

Las importaciones anuales de petróleo crudo en 2019 en China se incrementaron en un promedio de 10.1 millones de barriles por día. Este incremento significo 0.9 millones de barriles por día en comparación con el promedio de 2018. Estos datos reafirman a China como el país número uno en importación de petróleo crudo, sobrepasando a los Estados Unidos en 2017.

Leer la nota completa >

Consejo de administración de CFEnergía aprueba proyectos de inversión para 2020-2024

El director general de CFEnergía, Miguel Reyes Hernández, presentó una propuesta para llevar a cabo inversiones productivas con utilidades, en beneficio de la CFE, durante 2020-2024.

Leer la nota completa >

Ideal comienza suscripción de fibra E entre accionistas

Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), anunció el comienzo del periodo de suscripción de parte de los títulos de su nueva fibra y poder adquirir certificados bursátiles fiduciarios de inversión en energía e infraestructura, o CBFEs.

Leer la nota completa >

Los cambios que realiza la OPEP para mantener el control de los mercados creará incremento en inventarios y la disminución de precios.

La preocupaciones y especulaciones que se han venido generando en la ultima semana del mes de febrero acerca del COVID-19 y los efectos económicos que conllevaran han generado volatilidad en los mercados y una baja en los precios en el petróleo, materias primas y las acciones.

De acuerdo con la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA), unos de los principales factores que contribuyo a la caída del mercado fue la imposibilidad de alcanzar un acuerdo para continuar con los recortes de producción de petróleo crudo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Leer la nota completa >

México invitará a privados a proyectos de energía, pero aún no están contempladas las subastas

El presidente de México ha criticado constantemente la reforma energética promulgada por su predecesor, Enrique Peña Nieto, la cual abrió la puerta a más de 100 contratos de exploración y producción para compañías petroleras las cuales algunas de ellas no existían.

La nueva administración se cerciorará de que Pemex está ejecutando su programa de inversión en tiempo y forma, para evitar corrupción y permitir la verdadera participación de las empresas extranjeras en algunos proyectos de energía.

Leer la nota completa >

Producirá CFE energía con gas natural en Baja California Sur

A través del portal www.cfenergia.com se realizó la publicación de la convocatoria para el concurso del suministro de gas natural a Baja California Sur, por lo que por primera vez en el estado se generará electricidad con gas natural, lo cual hará más eficiente el proceso y amigable con el medio ambiente.

Leer la nota completa >

La producción de petróleo de Estados Unidos creció un 11% en 2019, superando los 12 millones de barriles por día.

La producción anual de petróleo crudo de Estados Unidos alcanzó el nivel récord de 12.23 millones de barriles por día en 2019. El estado de Texas es el principal productor, impulsado por un crecimiento significativo dentro de la Cuenca Pérmica, en el oeste de Texas.

Leer la nota completa >

Va CFE por 6 proyectos de cogeneración con Pemex

La CFE solicitó a la SENER su autorización para la asignación de 6 proyectos de centrales eléctricas de cogeneración en conjunto con PEMEX, con el fin de dar cumplimiento a la instrucción presidencial de que en el mercado eléctrico nacional el 54 % de la generación eléctrica sea de participación estatal y el restante 46 % quede en manos de los privados.

Leer la nota completa >

PEMEX diversifica sus exportaciones de petróleo crudo más allá de EU

En enero, los envíos a China, Japón y Corea de PEMEX aumentaron 400% anual; las exportaciones totales que hizo la empresa crecieron 18% en el primer mes del 2020. Su volumen de exportación de crudo se ubicó en 1.260 millones de barriles por día en enero, con un aumento anual de 18% y un alza mensual de 13%.

Leer la nota completa >

Coloca la CFE bono por 900 mdd en mercados internacionales

CFE informó que colocó un bono por 900 millones de dólares para el pago de proyectos de inversión de infraestructura productiva bajo el esquema de obra pública financiada. La emisión tuvo una sobredemanda de 34 por ciento y contó con la participación de inversionistas de todo el mundo.

Leer la nota completa >

El precio del petróleo cae debido al coronavirus

El brote del coronavirus ha afectado las proyecciones de demanda de este hidrocarburo a escala global. ya que la epidemia del coronavirus no mostró señales de desaceleración, llevando a los inversores a vender los activos de riesgo para buscar refugio. Las pérdidas se dieron pese a que la OPEP acordó recortar la producción.

Leer la nota completa >

S&P recorta calificación crediticia de Pemex y se acerca al grado especulativo

La calificación crediticia Petróleos Mexicanos (Pemex) fue recortada este jueves por la agencia S&P, después de que ésta realizó una acción similar sobre la nota soberana de México.

La calificadora colocó en "BBB" la nota de la empresa en moneda extranjera desde "BBB+" y agregó que el perfil crediticio independiente de la estatal también lo degradó a "CCC+". 

Leer la nota completa >

Mezcla mexicana cae 12.88%; barril cotiza en 14.67 dólares

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró pérdidas, en línea con el comportamiento del mercado petrolero en el mundo. Durante la jornada la mezcla cerró la jornada del jueves en 14.67 dólares por barril, lo que implicó una caída en su cotización de 12.88 por ciento, con respecto al cierre del miércoles, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Leer la nota completa >

Asia se prepara para más destrucción de la demanda de energía a medida que las naciones aplican la cuarentena en ciudades

 El desplome del consumo de gas y petróleo en China durante el primer trimestre de 2020 probablemente se replique en el resto de los países en vías de desarrollo de Asia mientras el brote del coronavirus está dando pie a nuevas declaraciones de cuarentena y alteraciones del transporte.

Leer la nota completa >

AMLO promete conectar todo el país a internet en 2022

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió que todo el territorio mexicano estará conectado a internet en 2022, superando el rezago actual que mantiene el 80 % de la geografía nacional sin conexión a la red.

Leer la nota completa >

Buscan renovar permisos para exportar energía a México

La empresa norteamericana Del Norte Energy LLC (DNE) presentó una renovación de permiso para la exportación de electricidad a México ante el Departamento de Energía de Estados Unidos.

Leer la nota completa >

La industria acerera en Estados Unidos y la guerra de aranceles en la administración del presidente Donald Trump

Empresas dedicadas a producir y vender metal pensaron que los aranceles prometidos por el presidente beneficiarían a sus negocios; sin embargo, estas tarifas solo les han traído complicaciones a su producción y recortes de empleos.

Leer la nota completa >

Invierte CFE 776 mdp en nueva línea de transmisión para Nuevo León

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), podrá satisfacer la demanda de electricidad actual y futura del Noreste mediante el desarrollo industrial y habitacional en Nuevo León mediante la inversión en una nueva línea de transmisión en esta región.

Leer la nota completa >

AMLO se reúne con el sector energético por plan de infraestructura 2020-2024

El plan contempla 13 proyectos de energía y electricidad a ejecutarse entre 2020 y 2024. El gobierno prevé inversiones en energía por 84,980 millones de pesos (mdp), mientras que en proyectos de energía eléctrica la cifra se ubica en los 63,560 millones más. Dichos proyectos se suman a un total de 147 con inversión privada acumulada por 859,022 millones de pesos —42,951 millones de dólares (mdd).

Leer la nota completa >

Nahle viaja a la India; replicará modelo de Jamnagar para Dos Bocas

Rocío Nahle, Secretaria de Energía, viajó a la India, a la refinería de Jamnagar, a fin de adquirir experiencias que se puedan implementar en la construcción del complejo petroquímico en Dos Bocas, en Tabasco.

Leer la nota completa >

Plantea SENER almacenamiento para renovables

Las energías renovables necesitan contar con almacenamiento eléctrico para combatir su intermitencia y aliviar los costos en los que incurre la CFE, señaló Gonzalo Núñez, director general de planeación e información energética de la SENER.

Leer la nota completa >

Rondas petroleras dejarán al Estado casi $19,000 millones entre el 2021 y el 2024

El gobierno de México recibirá alrededor de 18,929 millones de pesos entre el 2021 y 2024 por concepto de pagos superficiales en 112 contratos petroleros, adjudicados en las rondas de licitación. De acuerdo con estimaciones de la CNH, para el 2020 el monto podría alcanzar alrededor 3,765 millones de pesos.

Leer la nota completa >

No hay lista negra de empresas por adeudos a CFE: AMLO

El gobierno de AMLO descartó contar con una lista negra de empresas morosas con CFE, además de que considera irresponsable señalarlas, debido a que estas cotizan en la bolsa.

Leer la nota completa >

El gobierno anunciará dos paquetes de energía divididos en al menos 50 proyectos

Este mes el gobierno va a anunciar una lista de al menos 50 proyectos de gas, petróleo y electricidad que podrán desarrollar privados de manera particular y en sociedad con Pemex y la CFE.

Leer la nota completa >

PEMEX alcanza su máxima producción de petróleo en los últimos 15 meses

México alcanzó una producción de un millón 724 mil barriles de crudo al día. Esta cifra es la más alta desde octubre de 2018.

Leer la nota completa >

IDEAL colocaría USD 1,365 millones en un Fibra E

La constructora IDEAL planea recaudar unos 25,800 millones de pesos (1,365 millones de dólares) mediante la emisión de títulos este año de un instrumento especializado en inversiones en energía e infraestructura, conocido como Fibra E.

Leer la nota completa >

Petróleo y gas “shale” ha cambiado las relaciones productor-transportista

Los plazos y las demandas de gas y petróleo producto del fracking, han sido alterados por el ritmo de producción, ya que, en este método, la producción es más rápida, lo que causa que los productores tengan problemas para encontrar tuberías para conectarse.

Leer la nota completa >

RWE respalda nuevo diseño en la carrera por el futuro de parques eólicos flotantes

La compañía alemana trabajará con la empresa española Saitec Offshore Technologies para construir una turbina que se asienta sobre un par de cascos flotantes de concreto reforzado con acero.

Leer la nota completa >

Bolsonaro propone una ley que permite la minería y la extracción petrolera en reservas indígenas

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció esta semana que presentará un proyecto de ley en el Parlamento que permitiría la explotación minera, la extracción de petróleo y gas, la construcción de hidroeléctricas y la exploración de tierras para agricultura, ganadería y el extractivismo forestal en tierras indígenas protegidas.

Leer la nota completa >

Mejora 16% la utilidad de la CFE en el 2019

La Comisión Federal de Electricidad cerró el 2019 con una utilidad neta en sus actividades de 48,545 millones de pesos, con un incremento de 16% en comparación con el cierre del 2018.

Leer la nota completa >

La industria fotovoltaica mexicana está en constante evolución

Este año se prevén nuevas capacidades fotovoltaicas de alrededor de 3.4 gigavatios. Los desarrolladores de proyectos y los proveedores de tecnología fotovoltaica podrán concentrarse más en la generación para clientes industriales por proyectos PPA, venta a empresas antes atendidas por la CFE, y la posibilidad de vender electricidad al mercado mayorista.

Leer la nota completa >

Construyendo una "Gran Coalición" para cerrar la brecha entre la energía y los objetivos climáticos

Ministros y representantes de los países anfitriones de la COP (24, 25 y 26) se reunieron este 12 de febrero para hacer frente al cambio climático, revisar las formas en que el sector energético puede cumplir con las metas climáticas y otros objetivos de sostenibilidad.

Leer la nota completa >

Presidente cubano llama a potenciar vías para producir electricidad

Miguel Díaz-Canel, llamó el 12 de febrero, a potenciar el empleo de todas las vías para producir electricidad, apoyándose en experiencias internacionales. Durante 2020 deben reincorporarse al sistema electroenergético del país tres unidades con una potencia total de 450 megawatts y una generación anual de 2.700 gigawatts hora.

Leer la nota completa >

Eficiencia energética, gas natural y energías renovables, el secreto del éxito de la transformación energética de Estados Unidos en la última década

Estados Unidos registró 10 años consecutivos de crecimiento económico, al tiempo que redujo las emisiones de CO2 del sector eléctrico y los costos de energía del consumidor a sus niveles más bajos en una generación.

Leer la nota completa >

Invertirá CFE 4,300 mdp en energía eléctrica limpia

La CFE invertirá 4 mil 300 millones de pesos en seis proyectos de transmisión y transformación entre 2020 y 2024; con lo que dejará de usar 1.6 mil barriles de combustóleo al año. La península tendrá un ahorro por sustitución de combustible de hasta el 74%, y un ahorro anual de 3 mil millones de pesos.

Leer la nota completa >

El petróleo corta racha de cuatro sesiones de pérdidas

El precio de la mezcla mexicana de exportación y de referentes internacionales como el Brent y el West Texas Intermediate, subieron el miércoles 5 de febrero, luego de cuatro sesiones consecutivas de pérdidas, a partir de la propagación del coronavirus.

Leer la nota completa >

Asesor de Putin dice a las compañías que se preparen para el duro impuesto de carbono de la Unión Europea

A cerca del cambio climático, el principal asesor de Vladimir Putin, advirtió a las grandes empresas que deben comenzar a prepararse para las regulaciones más estrictas sobre el carbono que impondrá la Unión Europea, ya que la propuesta de la UE para introducir gravámenes fronterizos en productos que llegan de países con normas ambientales más flexibles, podría entrar en vigor en los próximos dos años.

Leer la nota completa >

Independencia energética, alta prioridad para la Presidencia

En materia petrolera, la intención del Presidente es que se mantenga independencia energética como factor de alta prioridad, sobre todo en refinación, y se está negociando con el sector privado en qué área pueden participar de manera más activa en la planta de Dos Bocas.

Leer la nota completa >

A pesar de que Estados Unidos llegó a ser exportador neto de petróleo, muchas muchas regiones permanecen como importadoras netas.

En noviembre de 2019, Estados Unidos exportó 772,000 barriles por día más de petróleo (petróleo crudo y productos derivados del petróleo) de lo que importó, marcando el tercer mes consecutivo en que Estados Unidos fue un exportador neto de petróleo. Si bien Estados Unidos es un exportador neto de petróleo en su conjunto, la mayoría de las regiones, excepto la región de la Costa del Golfo de EE. UU., siguen siendo importadores netos de petróleo.

Leer la nota completa >

Mejora 16% la utilidad de la CFE en el 2019

La Comisión Federal de Electricidad cerró el 2019 con una utilidad neta en sus actividades de 48,545 millones de pesos, con un incremento de 16% en comparación con el cierre del 2018.

Leer la nota completa >

RWE respalda nuevo diseño en la carrera por el futuro de parques eólicos flotantes

La compañía alemana trabajará con la empresa española Saitec Offshore Technologies para construir una turbina que se asienta sobre un par de cascos flotantes de concreto reforzado con acero.

Leer la nota completa >

PEMEX alcanza su máxima producción de petróleo en los últimos 15 meses

México alcanzó una producción de un millón 724 mil barriles de crudo al día. Esta cifra es la más alta desde octubre de 2018.

Leer la nota completa >

IDEAL colocaría USD 1,365 millones en un Fibra E

La constructora IDEAL planea recaudar unos 25,800 millones de pesos (1,365 millones de dólares) mediante la emisión de títulos este año de un instrumento especializado en inversiones en energía e infraestructura, conocido como Fibra E.

Leer la nota completa >

Precios del petróleo se desploman un 4 % por temor al coronavirus

Los precios del petróleo se desplomaron el 24 de febrero en Reino Unido, Italia, España y Estados Unido, luego de la aceleración del brote de nuevo coronavirus.

Leer la nota completa >

Ya opera en Coatzacoalcos terminal dual de GNL de Énestas

La empresa energética Énestas anunció la entrada en operación de su primera terminal portuaria dual de etano líquido y de gas natural licuado (GNL), ubicada en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.

Leer la nota completa >

Va PEMEX por pozos cercanos a Zama

La perforación de este pozo por parte de PEMEX, arrancará la primera quincena de marzo, con lo que se pretende iniciar un clúster de campos cercanos para demostrar que 51% de los recursos de Zama le pertenecen al Estado, a través de PEMEX.

Leer la nota completa >

Fondo Mundial para la Naturaleza impulsa energía limpia en empresas

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), través de una iniciativa llamada Ren MX, busca fomentar el uso de energías renovables en los grandes usuarios consumidores para descarbonizar las operaciones y acelerar la transición energética para que 3500 empresas cumplan meta del 35% de energías limpias para antes del 2024.

Leer la nota completa >

Industria eólica invertirá 1,300 mdd durante este año

Los recursos se destinarán a la construcción de 11 centrales eléctricas en Coahuila, Tamaulipas, Yucatán y Oaxaca, que sumarán un total de 1,200 MegaWatts (MW) de capacidad de generación instalada.

Leer la nota completa >

Las granjas solares gigantes se están apoderando del mundo

A medida que los costos bajan, los desarrolladores buscan aún mayor escala. En 2019, los desarrolladores establecieron un récord al encargar al menos 35 proyectos de al menos 200 megavatios en todo el mundo, un 17% más que el año anterior. Con alrededor de 3.000 paneles solares necesarios para cada megavatio de capacidad, un proyecto de 200 megavatios sería al menos tan grande como 550 campos de fútbol americano.

Leer la nota completa >

Derechos de trabajadores de CFE serán restituidos: Bartlett

Manuel Bartlett aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó regresar al esquema anterior de jubilación para los electricistas, con el propósito de resarcir la injusticia que cometió el gobierno anterior de ampliar su vida laboral 10 años o más.

Leer la nota completa >

Va PEMEX por pozos cercanos a Zama

La perforación de este pozo por parte de PEMEX, arrancará la primera quincena de marzo, con lo que se pretende iniciar un clúster de campos cercanos para demostrar que 51% de los recursos de Zama le pertenecen al Estado, a través de PEMEX.

Leer la nota completa >

Industria eólica invertirá 1,300 mdd durante este año

Los recursos se destinarán a la construcción de 11 centrales eléctricas en Coahuila, Tamaulipas, Yucatán y Oaxaca, que sumarán un total de 1,200 MegaWatts (MW) de capacidad de generación instalada.

Leer la nota completa >

Las granjas solares gigantes se están apoderando del mundo

A medida que los costos bajan, los desarrolladores buscan aún mayor escala. En 2019, los desarrolladores establecieron un récord al encargar al menos 35 proyectos de al menos 200 megavatios en todo el mundo, un 17% más que el año anterior. Con alrededor de 3.000 paneles solares necesarios para cada megavatio de capacidad, un proyecto de 200 megavatios sería al menos tan grande como 550 campos de fútbol americano.

Leer la nota completa >

Derechos de trabajadores de CFE serán restituidos: Bartlett

Manuel Bartlett aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó regresar al esquema anterior de jubilación para los electricistas, con el propósito de resarcir la injusticia que cometió el gobierno anterior de ampliar su vida laboral 10 años o más.

Leer la nota completa >

Bonos de Pemex retoman el 'paso ganador' y se acercan a romper récord

Los bonos de Pemex con vencimiento a 2027 han presentado un alza de casi 20% desde que el rendimiento mínimo registrado en noviembre de 2018, debido a la estabilización de su producción, el alejamiento de las malas calificaciones crediticias, y las inversiones globales atraídas.

Leer la nota completa >

México se prepara para una transición energética limpia

Rocío Nahle presentó las medidas para alcanzar la meta que establece la Ley de Transición Energética, para que el 35 por ciento de la electricidad del país sea a través de fuentes limpias, y destacó que actualmente en el país se cuenta con la infraestructura para producir ya el 30%.

Leer la nota completa >

OPEP reduce en un 19% previsión de crecimiento de demanda de petróleo por el coronavirus

La OPEP informó que el crecimiento del consumo de petróleo en 2020 será un 19 por ciento menor de lo calculado hasta ahora, debido al brote de coronavirus y su esperado impacto en la demanda de petróleo de China.

Leer la nota completa >

Brote del coronavirus deja fuera de curso a cuatro buques de GNL con destino a Asia

Cuatro buques cargados con gas natural licuado, cargados tres desde Qatar y uno en Omán, con destino al norte de Asia, han cambiado de destino o se han desviado después de que el brote de coronavirus afectará la demanda de gas en China.

Leer la nota completa >

Bielorrusia afirma que Rusia presiona para fusionar ambos Estados a cambio de energía barata

El presidente bielorruso, Aleksander Lukashenko, ha asegurado este 14 de febrero, que Rusia está “insinuando” que debería aceptar una fusión entre ambos países a cambio de obtener gas y petróleo baratos. Ambos países no han llegado a un nuevo acuerdo comercial, y Lukashenko ha amenazado a Moscú con extraer el petróleo ruso directamente del oleoducto que transita por su territorio.

Leer la nota completa >

Vamos a hacer un posible intercambio de gas físico con Pemex: Miguel Reyes, director de CFEnergía

La CFE retomó el plan de un intercambio (swap) de gas natural con Pemex. Con la construcción del gasoducto Cuxtal, CFE podrá compartir el gas que recibe desde Estados Unidos con Pemex.

Leer la nota completa >

El ducto Cuxtal 1 llevará más gas a la península de Yucatán: AMLO

El ducto Cuxtal 1 recibirá una inversión de $500 millones y medirá 16 km, que conectará con la línea Cactus de Pemex, y corregirá la falta de conectividad entre las líneas Cactus y Mayakan. Este ducto tendrá una capacidad de transporte de 240 millones de pies cúbicos de gas diarios, pero a su máximo potencial alcanzará 500 millones de pies diarios.

Leer la nota completa >

El uso del carbón se desploma en Europa mientras las renovables crecen hasta niveles históricos

Las emisiones de dióxido de carbono del sector eléctrico de la Unión Europea se redujeron un 12% en solo el año 2019, mientras que las renovables volvieron a marcar un récord histórico y generaron el 35% de la electricidad consumida en esta zona.

Leer la nota completa >

Confirman suspensión de fracking en Colombia

Un tribunal colombiano ratificó la suspensión del fracking en el país e impuso nuevas condiciones a futuros proyectos piloto, al resolver un recurso por posibles riesgos para la salud y medioambiente, y para proteger "el caudal ecológico de las fuentes hídricas”.

Leer la nota completa >

Ya opera en Coatzacoalcos terminal dual de GNL de Énestas

La empresa energética Énestas anunció la entrada en operación de su primera terminal portuaria dual de etano líquido y de gas natural licuado (GNL), ubicada en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.

Leer la nota completa >

CFE busca ahorrar 7 mil mdp al año

La CFE busca ahorrar el 10% de los 70 mil millones de su gasto anual vinculado al mantenimiento de operación y a la compra de equipos e insumos. Se prevé este ahorro en licitaciones como la de compra de medidores, mantenimiento de centrales y arrendamiento de vehículos.

Leer la nota completa >

Precio de petróleo sube por el cierre de dos campos en Libia

El bloqueo del campo petrolero de El Sharara y de los puertos petroleros en el este del país, ocasionarán la pérdida de producción de 1,200,000 barriles por día, por lo que los precios del petróleo se situaron este lunes en su nivel más alto en más de una semana.

Leer la nota completa >

Pactan inversión IP-gobierno en materia de electricidad

Empresarios del Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Mexicano de Negocios, junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, revisaron ayer la viabilidad de concretar proyectos de inversión en infraestructura energética, en la que se prevé sea una participación pública de 54 por ciento y el resto de la iniciativa privada en materia de electricidad.

Leer la nota completa >

Ajustan precio objetivo a títulos de Fibra E de la CFE

Grupo Financiero Monex ajustó al alza el precio objetivo para los títulos de la Fibra E de la Comisión Federal de Electricidad que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, con lo que prevé un potencial rendimiento de 19.2% para este 2020, con lo que CFE podría captar más recursos por el negocio de la transmisión de la energía.

Leer la nota completa >

Precios de energía eléctrica contienen inflación: Sener

A raíz de que el año pasado los precios de la energía básica no incrementaron y el costo de los energéticos, ha ayudado a que la inflación se contenga. La SENER ha sido cuidadosa con la tarifa final del suministro básico de energía, por lo que los precios se han reducido.

Leer la nota completa >

Microsoft invierte USD 1 billón para frenar su emisión de carbono

Microsoft se comprometió a eliminar todo el carbono generado en su historia para 2050, e invertir mil millones de dólares en un su Fondo de Innovación Climática para desarrollar tecnologías de reducción, captura y eliminación de carbono. La compañía cambiará al 100 por ciento de energía renovable en los próximos cinco años, también se prometió reducir sus emisiones de carbono en más de la mitad y cambiar su flota de vehículos de operaciones globales a electricidad para 2030.

Leer la nota completa >

La energía solar en México acumula una capacidad fotovoltaica instalada de 5 mil MW

La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) informó que la energía solar en México acumula una capacidad fotovoltaica instalada de 5 mil MW, y en 2019, su capacidad instalada aumentó 62% respecto al 2018. Este sector se posiciona a la vanguardia de la seguridad energética del país.

Leer la nota completa >

Tiene la administración de AMLO el gas más barato del siglo

El mercado cerró precios de contratos a 1.91 dólares por millón de BTUs en la zona del Henry Hub. La administración del presidente puede aprovechar los precios 46% más baratos que cuando inició su mandato, el combustible más importante para la producción de energía en México.

Leer la nota completa >

China descubre petróleo y gas en el pozo más profundo de Asia

China ha encontrado un rico yacimiento de petróleo crudo y gas natural a casi 9.000 metros bajo tierra, en el campo petrolífero de Tarim. Su producción diaria de petróleo se estima en 133,46 metros cúbicos, mientras que la de gas se calcula en 48.700 metros cúbicos.

Leer la nota completa >

2019

Cuenta CFE con 157 centrales de generación propias

Ciudad de México. El Director Corporativo de Operaciones, Carlos Andrés Morales Mar, informó que la Comisión Federal de Electricidad(CFE) cuenta con 157 centrales de generación propias.

Leer la nota completa >

México encabeza "top" de AL en energía renovable

Una previsión del sector energético renovable en México señala que hacia 2032 el país espera inversiones por 4 mil millones de dólares por año y más de 200 mil empleos, dijo el director de Comunicación de la firma de paneles solares mexicana Solar Power, David Montaudon.

Leer la nota completa >

Alemania acuerda aumentar el costo de emisiones de CO2 en 2021

El gobierno de Angela Merkel y las regiones llegaron a un acuerdo para aumentar el precio del dióxido de carbono en 2021. El precio de las emisiones de este gas será de 25 euros por tonelada a partir de 2021.

Leer la nota completa >

China funda un gigante de transporte de gas y petróleo y abre el sector a las inversiones

La nueva empresa unirá los ductos de tres empresas estatales y separará la producción, el transporte y las ventas de hidrocarburos.

Leer la nota completa >

Descubren yacimiento gigante de petróleo en Tabasco

Huimanguillo, Tabasco.- Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, informó que fue descubierto un nuevo yacimiento en el pozo petrolero de Quesqui, con reservas por hasta 700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Leer la nota completa >

Resuelto el problema de la erosión del viento sobre las palas de un aerogenerador

La energía eólica, el aprovechamiento del viento para la generación de electricidad, está alcanzando cotas cada vez más elevadas de producción en países como España. Los aerogeneradores, equipados con turbinas cuyas palas son movidas por el viento, forman parte del paisaje de numerosas colinas y otras zonas adecuadas para su instalación. Estos equipos de grandes dimensiones aprovechan el viento para llevar a cabo su trabajo, pero también sufren la erosión que este produce sobre sus palas.

Leer la nota completa >

El Congreso de EEUU aprobó sanciones contra el gasoducto ruso Nord Stream 2

El Senado estadounidense aprobó sancionar a las compañías que trabajen en el gasoducto ruso Nord Stream 2, una medida a la que seguramente se opondrán las naciones europeas que pretenden recibir gas natural a través de esa infraestructura.

Leer la nota completa >

México será potencia mundial en energía solar y extracción de litio: Semarnat

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo Manzur, afirmó que México puede convertirse en potencia mundial en materia de energías limpias, y ya se trabaja en una transición energética para enfrentar los nuevos paradigmas en la materia.

Leer la nota completa >

CFE detonará 33 proyectos de generación eléctrica: Bartlett

Durante 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estará desarrollando 7 centrales de generación eléctrica que sumarán en conjunto un total de 3,762 megawatts (MW) adicionales al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), anunció esta mañana Manuel Bartlett Díaz, director general de la empresa.

Leer la nota completa >

La transición energética y la 4T

Como se sabe, todos los países se comprometieron mediante la Cumbre de París de 2015 a realizar sus propios cambios en las fuentes de energía pues, como se recodará, la mayor causa del calentamiento del planeta es el uso del petróleo, gas y carbón.

Leer la nota completa >
Close Menu