

La energía en el mundo hoy
Pemex recibe luz verde para comenzar la producción en el yacimiento de Campo Zama
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el regulador petrolero de México, ha dado luz verde a Petróleos Mexicanos (Pemex) y otros inversores privados para iniciar la producción en Campo Zama, uno de los mayores yacimientos petroleros del país.
Leer la nota completa >México exportará gas natural licuado a Europa
En agosto próximo México se convertirá, por primera vez, en exportador de gas natural licuado, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE), enviará, en conjunto con NewFortress Energy, el energético a países de Europa, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Leer la nota completa >Pronostican que el nuevo orden en el mercado mundial del petróleo excluirá los intereses de EEUU
Una cantidad de acuerdos alcanzados los últimos días en varias combinaciones de cooperación entre China, Irán, Irak y Rusia pretenden crear un nuevo orden global en el mercado de crudo, con tres de ellos ya capaces de repercutir en los flujos de recursos energéticos y fijación de los precios, opina el columnista de 'Oilprice', Simon Watkins.
Leer la nota completa >La OPEP acogerá con satisfacción la reincorporación de Irán al mercado petrolero internacional
La OPEP acogerá con satisfacción la plena reincorporación de Irán al mercado petrolero cuando se levanten las sanciones, declaró el lunes el secretario general de la OPEP.
Leer la nota completa >Las expectativas en el declive del carbón parecen haber sido exagerado
A pesar de las grandes promesas de una transición ecológica y de la creación de ambiciosos compromisos climáticos, algunos países siguen apoyando el desarrollo de nuevas minas de carbón.
Leer la nota completa >Grupo Carso, de Slim, adquiere 49.9% de Talos México; incluye el megayacimiento Zama
Grupo Carso, de Carlos Slim, acordó adquirir 49.9 por ciento de la subsidiaria mexicana de Talos Energy por 124 millones 750 mil dólares, informó la empresa estadounidense en un comunicado.
Leer la nota completa >Rusia y China negocian un nuevo contrato de suministros de carbón
Rusia y China están en proceso de negociación de un nuevo acuerdo para suministrar carbón, comunicó el ministro de Energía ruso, Nikolái Shulguínov.
Leer la nota completa >Ford suscribe acuerdos de suministro de litio con los principales productores mundiales
Ford Motor Co. presentó a los inversores nuevos acuerdos de suministro de material para baterías, en una muestra de cómo está consolidando la cadena de suministro que necesitará para una expansión masiva de la producción de vehículos eléctricos.
Leer la nota completa >Exxon se une a la caza del litio en una apuesta por el auge de los vehículos eléctricos
ExxonMobil, una empresa que fomenta el hábito de consumir combustibles fósiles que el mundo está tratando de abandonar, ha entrado en el negocio de la extracción de otro recurso geológico: el litio.
Leer la nota completa >El proyecto petrolero cerca de la desembocadura del río Amazonas, bloqueado por la agencia medioambiental brasileña
El regulador medioambiental de Brasil rechazó el miércoles conceder una licencia para un controvertido proyecto de perforación petrolífera en alta mar cerca de la desembocadura del río Amazonas, lo que provocó la celebración de los ecologistas que habían advertido de su posible impacto.
Leer la nota completa >Se espera que el precio del gas natural Henry Hub aumente desde los mínimos recientes
En el informe Perspectivas Energéticas a Corto Plazo (Short-Term Energy Outlook, STEO, por sus siglas en inglés) de mayo, se prevé que el precio al contado del gas natural Henry Hub de referencia en Estados Unidos aumente a lo largo de 2023 desde sus mínimos recientes
Leer la nota completa >La AIE eleva sus previsiones de demanda de petróleo para 2023 a la cifra récord de 102 millones de barriles diarios
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó el martes al alza sus previsiones de demanda mundial de petróleo para 2023 en 0,2 millones de barriles diarios con respecto al mes pasado, hasta alcanzar la cifra récord de 102 millones de barriles diarios.
Leer la nota completa >KazTransOil y Rosneft prolongan hasta 2034 el contrato de tránsito de crudo ruso a China
La compañía kazaja de transporte de petróleo KazTransOil y la petrolera rusa Rosneft extendieron hasta 2034 el contrato para el tránsito a China de 10 millones de toneladas de petróleo ruso al año, informó el servicio de prensa de la empresa kazaja.
Leer la nota completa >Elon Musk anuncia que Tesla producirá litio para un millón de vehículos en su planta de Texas
El multimillonario afirmó que pretende terminar la construcción de la fábrica en 2024 y alcanzar la producción plena el año siguiente.
Leer la nota completa >Completada la primera plataforma eólica flotante en alta mar de China
La construcción de la primera plataforma eólica flotante de aguas profundas de China está lista para entrar en funcionamiento.
Leer la nota completa >China aumenta la producción de petróleo y gas en alta mar
China informó de una mayor producción de petróleo crudo y gas natural en alta mar para el primer trimestre, con un aumento de la producción de petróleo del 3,8% y la producción de gas natural del 6,5%.
Leer la nota completa >Shell quiere deshacerse de su participación en el polémico yacimiento petrolífero de Cambo
Shell espera encontrar un comprador para su participación en un controvertido yacimiento petrolífero situado frente a las islas Shetland, que se convirtió en uno de los principales focos de atención de los activistas británicos contra los combustibles fósiles.
Leer la nota completa >Noruega acelerará las perforaciones de petróleo y gas en el Ártico
Las empresas que operan en la plataforma continental de Noruega están planeando más perforaciones en las zonas árticas del mar de Barents, animadas por el gobierno noruego, que quiere más descubrimientos de petróleo y gas para impulsar la seguridad energética y ayudar a los socios europeos con el suministro de energía.
Leer la nota completa >Reservas probadas de crudo aumentaron en 2022, según la CNH
Por cuarto año consecutivo se pudo detener la declinación en las reservas probadas de petróleo crudo equivalente del país, pues en 2022 subieron a 8 mil 162 millones de barriles, un aumento de 1.84 por ciento respecto a 2021, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Leer la nota completa >La ampliación de la refinería de Beaumont aumenta la capacidad de refinado de petróleo de la Costa del Golfo
El 16 de marzo, ExxonMobil anunció el inicio de las operaciones de ampliación de su refinería de Beaumont, que añade 250.000 barriles diarios (b/d) de capacidad, según el anuncio de la empresa.
Leer la nota completa >El Pérmico aún no está condenado a desaparecer
Las especulaciones de que la joya de la corona de la revolución del shale en Estados Unidos ha pasado su mejor momento parecen un poco exageradas.
Leer la nota completa >Sube la producción de crudo a su mayor nivel en año y medio
México alcanzó durante marzo una producción diaria de un millón 655 mil barriles de petróleo, su mayor volumen en año y medio, y 88 por ciento fue a cargo de las asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), reportó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Leer la nota completa >Putin y Erdogan participan en la entrega de combustible a la primera central nuclear turca
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, celebran este jueves una videoconferencia para marcar la entrega de combustible nuclear de fabricación rusa a la unidad 1 de la central nuclear de Akkuyu de Turquía.
Leer la nota completa >La capacidad solar mundial instalada alcanzó los 1,18 teravatios a finales de 2022
La capacidad acumulada mundial de energía fotovoltaica instalada y puesta en servicio aumentó más de un 25% el año pasado gracias a las subidas de precios posteriores a la crisis y a los conflictos geopolíticos. Según el informe Snapshot of Global PV Markets 2023 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), China siguió siendo el país con mayor capacidad instalada.
Leer la nota completa >Las empresas de EEUU "se están apoderando de los campos de petróleo y gas ucranianos"
El productor estatal de gas y petróleo ucraniano Naftogaz negoció con las compañías estadounidenses ExxonMobil, Halliburton y Chevron en un intento de aumentar la producción en el país. Esto solo representa una amenaza para envenenar la agricultura de Ucrania, escribió Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas de Grecia.
Leer la nota completa >Nacionaliza Chile la industria del litio
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el jueves la nacionalización de la industria del litio y la creación de una empresa estatal independiente para producir el metal con el que se fabrican baterías para vehículos eléctricos.
Leer la nota completa >Rusia tiene suficiente gas para un siglo: Gazprom
Las reservas de gas natural de Rusia durarán los próximos 100 años, anunció el jueves la importante empresa de energía Gazprom.
Leer la nota completa >CFE ve en funcionamiento plantas a gas natural en San Luis Potosí y Durango el próximo año
La central eléctrica de ciclo combinado de $350 millones y 437 MW de San Luis Potosí en Villa de Reyes está en camino de entrar en funcionamiento el próximo año, según la gerencia de la empresa de servicios públicos mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Leer la nota completa >Los ministros del G7 deciden que la inversión en gas natural sigue siendo necesaria
Los ecologistas están en pie de guerra por la aparente holgura añadida a los objetivos energéticos y medioambientales del Grupo de los Siete, después de que los ministros decidieran que la 'guerra en Ucrania y sus efectos sobre el petróleo y el gas' justifican romper lo que se supone que son 'compromisos firmes' que defienden el cambio climático. dicen que son necesarios para limitar el calentamiento global.
Leer la nota completa >SHCP alista programa de garantías verdes para respaldar red eléctrica
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lanzará un piloto de garantías verdes a través del Plan Sonora, el proyecto de energías limpias que hasta ahora se prevé que reciba una inversión de 5 mil millones de dólares entre México y Estados Unidos, pero que se espera pueda captar hasta 48 mil millones de pesos.
Leer la nota completa >El mayor reactor de Europa pone fin a 14 años de retraso para iniciar su producción comercial
El mayor reactor nuclear de Europa ha comenzado a producir electricidad 14 años más tarde de lo previsto, lo que supone un impulso a la independencia energética de la región.
Leer la nota completa >La producción estadounidense de gas natural crecerá probablemente hasta 2050
En el informe Annual Energy Outlook 2023 (AEO2023), la producción de gas natural procedente de formaciones petrolíferas, conocido como gas natural asociado, crece en la mayoría de los casos hasta 2050, siguiendo una tendencia a largo plazo. En el caso de referencia AEO2023, se prevé que el gas natural asociado represente aproximadamente el 20% de la producción total de gas natural de EE.UU. durante ese periodo, y se examinan casos en AEO2023 en los que representa hasta el 32% de la producción.
Leer la nota completa >Las nuevas baterías podrían no ser de litio sino de sodio. China se adelanta al mundo
El sodio se encuentra en todo el mundo como parte de la sal. Se vende entre uno y tres por ciento del precio del litio y es químicamente muy similar. Los avances recientes significan que las baterías de sodio ahora se pueden recargar diariamente durante años; en pocas palabras: podrían ser incluso mejores que las baterías de litio porque su capacidad energética ha aumentado. ¿Y quién está desarrollando esa tecnología que podría sacudir al mundo? Sorpresa: es China.
Leer la nota completa >EE.UU. da luz verde a las exportaciones del proyecto de GNL de Alaska
El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) ha aprobado las exportaciones de gas natural licuado (GNL) del proyecto Alaska LNG propuesto por Alaska Gasline Development Corporation (AGDC).
Leer la nota completa >La UE prorrogará por un año el plan de reducción de la demanda de gas en un 15%
El Consejo de la Unión Europea (UE) prorrogó oficialmente por un año el plan de una reducción voluntaria coordinada de la demanda de gas en un 15 por ciento.
Leer la nota completa >EU alista para finales de año recompra de crudo para su reserva estratégica
Estados Unidos podría empezar a recomprar crudo para la reserva estratégica de petróleo (SPR, por sus siglas en inglés) a finales de este año, después de que el presidente Joe Biden ordenara el año pasado la mayor venta de la historia de la reserva, adelantó la secretaria de Energía, Jennifer Granholm.
Leer la nota completa >EEUU se convirtió en el mayor proveedor de crudo para la UE en 2022
EEUU se convirtió en el principal exportador de petróleo para la UE a finales del año pasado, informó la Oficina Europea de Estadística, Eurostat.
Leer la nota completa >Exxon afirma que los avances tecnológicos podrían duplicar su producción de shale en EE.UU.
El director ejecutivo de Exxon Mobil, Darren Woods, afirmó el jueves que su objetivo es duplicar la cantidad de petróleo producida a partir de las explotaciones de shale de la empresa en Estados Unidos en un periodo de cinco años utilizando nuevas tecnologías.
Leer la nota completa >Los accionistas de Exxon y Chevron rechazan rotundamente las peticiones sobre el clima
Una abrumadora mayoría de accionistas de ExxonMobil y Chevron rechazó el miércoles todas las propuestas y resoluciones relacionadas con medidas más estrictas para mitigar el cambio climático, en las juntas generales anuales de las dos grandes petroleras estadounidenses, se desestimó más de una docena de propuestas relacionadas con el clima.
Leer la nota completa >Exxon aumenta su actividad en Guyana a medida que se dispara la economía del país
Con más de 35 descubrimientos de petróleo desde 2015, Guyana se ha convertido en la frontera de perforación de más movimiento del mundo, y los enormes ingresos por petróleo están transformando su economía.
Leer la nota completa >Alza en costos de producción y cautela de la IP y Pemex merman inversiones petroleras
Las firmas de energía privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex) no han podido meter el acelerador y revertir las bajas cifras de inversión en proyectos de exploración y producción que se tuvieron el año pasado, pues al cierre de este primer trimestre del año sólo han inyectado 12 por ciento del monto comprometido para 2023, demuestran datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Leer la nota completa >Recortes a su carga fiscal han dotado a Pemex de $375 mil 637 millones
Los recortes al derecho de utilidad compartida (DUC) –la principal carga fiscal que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex)– han liberado alrededor de 375 mil 637 millones de pesos a la empresa productiva del Estado; lo anterior, al margen de las aportaciones que el gobierno federal ha hecho a la petrolera y que sólo en el primer trimestre de este año ascienden a 17 mil 700 millones de pesos, ligeramente por encima de lo que tenía previsto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público traspasarle durante todo 2023.
Leer la nota completa >Venezuela y China evalúan cooperación en materia de hidrocarburos
Venezuela y China revisaron este 25 de mayo la cooperación en el área de hidrocarburos, durante una reunión entre el ministro de Petróleo de país caribeño, Rafael Tellechea, y el embajador de la nación asiática en Caracas, Lan Hu.
Leer la nota completa >El gasto en petróleo y gas se dispara por motivos de seguridad energética
La preocupación por la seguridad energética mundial está provocando un aumento de las inversiones en petróleo y gas, pero este repunte es sólo temporal y las empresas de servicios deben capitalizarlo ahora, antes de que la atención vuelva a centrarse en la transición energética.
Leer la nota completa >La OPEP advierte que la falta de inversión podría provocar volatilidad en el mercado del petróleo
El Secretario General de la OPEP, Haitham Al Ghais, afirmó el lunes que invertir poco en el sector del petróleo y el gas podría causar volatilidad en el mercado a largo plazo y poner en peligro el crecimiento.
Leer la nota completa >Texas y Nuevo México lideraron la producción de crudo de Estados Unidos en 2022
La producción de petróleo crudo de Estados Unidos creció un 5,6 %, o 0,6 millones de barriles por día (b/d), en 2022 en comparación con 2021, con un promedio de 11,9 millones de b/d según el informe de producción mensual de petróleo crudo y gas natural.
Leer la nota completa >Ratifican a Pemex la calificación AAA, con perfil estable
HR Ratings ratificó en AAA, con perspectiva estable, la calificación para la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a que de facto las obligaciones de la petrolera se consideran deuda soberana, dado el apoyo mostrado por el gobierno federal, a través de aportaciones para el pago del servicio de la deuda e inversiones de capital y apoyos fiscales, detalló la calificadora.
Leer la nota completa >India busca cerrar acuerdos de GNL a largo plazo
Los compradores de gas natural licuado de la India buscan acuerdos de suministro durante décadas para protegerse de las subidas de precios, una medida que apoyará el plan del gobierno de impulsar el uso del combustible.
Leer la nota completa >La perforación de gas natural de EE. UU. colapsa al ritmo más rápido desde 2016
Según un nuevo informe de Baker Hughes Co., el sector del gas natural de EE. UU. está retirando rápidamente las plataformas de perforación del campo debido a las condiciones de exceso de oferta que han llevado al colapso de los precios del gas natural durante un período de nueve meses.
Leer la nota completa >La empresa estatal de India ONGC descubre petróleo y gas en alta mar
La empresa estatal india de exploración y producción ONGC ha realizado lo que describe como un descubrimiento clave de petróleo y gas en la cuenca marina occidental del país.
Leer la nota completa >
Allkem y Livent crearán gigante del litio
El productor australiano de litio Allkem llegó a un acuerdo con la estadunidense Livent para fusionarse y crear uno de los más grandes proveedores de la materia prima usada en las baterías de los vehículos eléctricos.
Leer la nota completa >México, con la opción de vender gas a Europa y Asia
Con la recuperación paulatina de la producción de petróleo, después de 15 años de caída consistente, México está en posibilidad de incrementar la generación de gas asociado, lo cual permitiría su exportación a Asia y Europa, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Leer la nota completa >TotalEnergies iniciará este mes un multimillonario proyecto energético en Irak
La multinacional francesa del petróleo y el gas TotalEnergies (NYSE:TTE) ha llegado finalmente a un acuerdo con el Gobierno de Irak para poner en marcha en dos semanas un proyecto energético de 27.000 millones de dólares que llevaba mucho tiempo aplazado, según informó el miércoles el ministro iraquí del Petróleo, Hayan Abdel-Ghani.
Leer la nota completa >CFE obtiene ganancias por $32.1 mil millones
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo utilidades por 32 mil 114 millones de pesos en el primer trimestre de este año, monto mayor a las ganancias por 8 mil 659 millones reportadas en igual periodo del año pasado, de acuerdo con el informe publicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Leer la nota completa >5 naciones productoras de petróleo piden unirse a la Alianza BRICS
Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Egipto, Baréin e Irán han solicitado formalmente unirse al grupo de naciones BRICS mientras se prepara para celebrar su cumbre anual en Sudáfrica.
Leer la nota completa >Saudi Aramco reemplaza a Microsoft como la segunda empresa más grande del mundo
Saudi Aramco ha desbancado a Microsoft del lugar de la segunda empresa más grande del mundo en términos de valor de mercado, con un valor de 2,11 billones de dólares, solo superada por Apple.
Leer la nota completa >La OPEP responde a la AIE por la advertencia de recorte de producción
El secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, dijo el jueves que la Agencia Internacional de Energía (AIE) debería ser "muy cuidadosa" a la hora de desalentar la inversión en la industria petrolera, que es vital para el crecimiento económico mundial.
Leer la nota completa >Gran descubrimiento de petróleo para Wintershall Dea frente a las costas de México
La compañía alemana de petróleo y gas Wintershall Dea ha realizado un importante descubrimiento de petróleo en un prospecto de exploración situado en aguas poco profundas de la Cuenca Salina en la Cuenca del Sureste, frente a México.
Leer la nota completa >Argentina prevé producir 200.000 toneladas de litio en 2025
Argentina prevé que las exportaciones de litio alcancen los 5.600 millones de dólares en 2025. La cifra se basa en la producción de 200.000 toneladas anuales del metal para baterías gracias al desarrollo de seis nuevos proyectos que se suman a la producción de dos minas de litio ya existentes, señala la información difundida por la Secretaría de Minería.
Leer la nota completa >La producción de petróleo en México se estabiliza tras años de caída
Después de casi dos décadas de caídas constantes, la producción de petróleo y combustibles líquidos de México se ha mantenido estable desde 2019, y pronosticamos que la producción en México se mantendrá relativamente estable hasta 2024. Las empresas privadas han aumentado la producción de petróleo en México durante los últimos cinco años. En 2022, los datos del gobierno mexicano muestran que la producción privada aportó más del 5 % del total de México, un gran aumento con respecto a la contribución petrolera del 0,5 % que produjeron las empresas privadas en 2016. En diciembre de 2013, México cambió su constitución para permitir la producción privada de petróleo para la primera vez desde 1938, según información de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos . Anteriormente, Pemex, la compañía petrolera nacional de México, era el único productor de petróleo del país.
Leer la nota completa >Ingreso generado por las plantas pagará compra a Iberdrola
Al dar a conocer pormenores de la adquisición de 13 plantas de energía eléctrica a la española Iberdrola, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, sostuvo que el financiamiento está más que asegurado a través del Fondo Nacional de Infraestructura. En paralelo, el mercado, aún sin conocer los detalles, han propuesto financiar la operación; todos los bancos grandes han ofrecido financiamiento porque saben que es una operación bastante atractiva.
Leer la nota completa >Limitar las importaciones rusas de GNL en Europa produce pocos beneficios
Si los países de la Unión Europea (UE) deciden limitar las importaciones rusas de GNL, la decisión podría tener resultados potencialmente perjudiciales para los mercados mundiales de gas natural, según los analistas.
Leer la nota completa >El litio en China puede estar tocando fondo, ya que los bajos márgenes afectan a los productores
Los pequeños productores intentan frenar las pérdidas después de que el precio de este material clave para las baterías se desplomara más de dos tercios en sólo cinco meses. La escasez de existencias y la mejora de las perspectivas de almacenamiento de baterías y ventas de vehículos eléctricos sugieren que la demanda podría estar a punto de recuperarse.
Leer la nota completa >La competencia y los costes amenazan el auge del GNL en EE.UU.
La inflación de los costes y la mayor competencia para conseguir compradores y financiación a largo plazo podrían frenar algunos de los más de una docena de proyectos de exportación de GNL propuestos en Estados Unidos.
Leer la nota completa >Tesla anuncia nueva gigafábrica en Shanghái; producirá baterías
El fabricante estadunidense de vehículos eléctricos Tesla anunció la construcción de una gigafábrica en Shanghái, la cual se dedicará a la manufactura del producto de almacenamiento de energía de la marca, que lleva el nombre de Megapack.
Leer la nota completa >Impuestos por 700 mdd en la venta de plantas de Iberdrola
La inversión de 6 mil millones de dólares destinada para la compra de 13 plantas de generación eléctrica de la energética Iberdrola se recuperará a más tardar en una década, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien enfatizó que no se adquirió chatarra.
Leer la nota completa >Asia se apresura a comprar cargamentos de crudo al contado tras los recortes de la OPEP+
Los mayores importadores de petróleo de Asia han estado muy ocupados comprando cargamentos de crudo al contado procedentes de Oriente Medio desde que los principales productores de la OPEP+ anunciaron recortes adicionales a partir de mayo y después de que Arabia Saudí volviera a subir el precio de sus cargamentos al contado con destino a Asia.
Leer la nota completa >El ‘trader’ gigante Vitol se forra con la crisis energética: gana 15.000 millones en 2022 gracias al GNL
Traerse el GNL de Qatar, EEUU, Nigeria u otros mercados hacia Europa ha sido el negocio del siglo para muchos el año pasado. Compraban el gas muy barato y luego lo vendían en los mercados europeos ganando muchísimo margen. Lo pueden comprobar en los resultados de las compañías que se dedican a comprar y vender gas.
Leer la nota completa >Estados Unidos y la UE están cerca de llegar un acuerdo de minerales críticos
La Unión Europea y los Estados Unidos están a punto de llegar a un acuerdo sobre minerales críticos que brindaría a las empresas de la UE acceso a algunos de los subsidios ecológicos masivos ofrecidos en la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Joe Biden.
Leer la nota completa >Aprueba CNH a Pemex plan de extracción en campo Pit
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Petróleos Mexicanos Exploración y Producción inversiones por 13 mil 602 millones de dólares, para realizar una serie de trabajos de extracción en el campo Pit, que se ubica en Campeche.
Leer la nota completa >ONU no investigará explosiones en los gasoductos Nord Stream
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Petróleos Mexicanos Exploración y Producción inversiones por 13 mil 602 millones de dólares, para realizar una serie de trabajos de extracción en el campo Pit, que se ubica en Campeche.
Leer la nota completa >Un estudio revela que la actividad de la industria petrolera pudo provocar un gran terremoto en Alberta, Canadá
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford ha descubierto que uno de los terremotos más potentes jamás registrados en Alberta (Canadá) fue probablemente provocado por la actividad del petróleo y el gas.
Leer la nota completa >